facturación electrónica. registro electrónico unificado para facturas emitidas al contratista principal por importe superior a 5.000 euros.
a partir de 1/7/2018 se pondrá a disposición el REGISTRO.
los subcontratistas que se encuentren en los
supuestos establecidos en el apartado 1 del artículo 4 de la Ley 25/2013, de 27 de
diciembre, de impulso a la factura electrónica y creación del registro contable de facturas del
sector público, deberán utilizar en su relación con el contratista principal la factura
electrónica, cuando el importe de la misma supere los 5.000 euros, que deberán presentar al
contratista principal a través del Registro a que se refiere el apartado 3 de la disposición
adicional trigésima segunda, a partir de la fecha prevista en dicha disposición.
Disposición adicional trigésima segunda. Obligación de presentación de facturas en un
registro administrativo e identificación de órganos.
1. El contratista tendrá la obligación de presentar la factura que haya expedido por los
servicios prestados o bienes entregados ante el correspondiente registro administrativo a
efectos de su remisión al órgano administrativo o unidad a quien corresponda la tramitación
de la misma.
2. En los pliegos de cláusulas administrativas para la preparación de los contratos que se
aprueben a partir de la entrada en vigor de la presente disposición, se incluirá la
identificación del órgano administrativo con competencias en materia de contabilidad pública,
así como la identificación del órgano de contratación y del destinatario, que deberán constar
en la factura correspondiente.
3. Antes del 30 de junio de 2018, por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, se
pondrá a disposición de los operadores económicos y particulares un Registro Electrónico
Único que, entre otras funcionalidades, permitirá acreditar la fecha en que se presenten
facturas por los subcontratistas al contratista principal y traslade dichas facturas al
destinatario de las mismas conforme a la configuración para recibir las facturas electrónicas
que consignen en el directorio de empresas.
Maribel Cruz infoas@infoas.es - Tel: 91 446 25 21
lunes, 21 de mayo de 2018
lunes, 7 de mayo de 2018
comprobar estado de solicitud rolece
Si has presentado la solicitud para inscribir tu empresa en el ROLECE puedes seguir estos pasos para comprobar el estado.
Entrar http://registrodelicitadores.gob.es
usar el certificado electrónico de esta empresa y pinchar a la izquierda en “consulta
de tramitaciones” pinchas encima del CIF y dentro están los expedientes en
trámite, entonces ves el estado que puede ser:
FALTA DOCUMENTACIÓN si no se han presentado las escrituras (compulsadas por notario únicamente) y demás documentos.
PARA ACLARAR LA DIFERENCIA.
1.- copia simple: es cuando vas al notario a firmar una escritura y el
notario te da una copia que dice “copia simple” en su página inicial.
2.- el notario también te da un original que luego se lleva al registro
mercantil a inscribir, momento este en el que se hace pública inscripción.
3.- copia autenticada es el documento resultante de cuando llevas al
notario a compulsar documentos. Es una copia del documento original, el notario
da fe que vio el original y que es igual al que él te está firmando.
4.- copia compulsada por notario es lo mismo que una copia autenticada.
5.- las escrituras válidas para el ROLECE son las copias compulsadas o
autenticadas por notario donde vengan en la última página los datos de inscripción
de dicha escritura en el registro mercantil, si no vienen no valen. Tampoco
valen copias compulsadas por otros organismos públicos.
EN ESTUDIO: si está simplemente pendiente de que lo estudie un técnico.
PENDIENTE DE RESOLUCION: si está ya resuelto y solo está pendiente de
firmar por parte del responsable del registro
Si pinchas encima de cada expediente si hubiera alguna notificación igual
me la envías a infoas@infoas.es
viernes, 24 de noviembre de 2017
resumen NUEVA LEY CONTRATOS SECTOR PUBLICO LEY 9/2017
NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL
SECTOR PÚBLICO
LEY 9/2017 de 9/11/2017
RESUMEN:
Novedades en cuanto a
clasificación o inscripción en el ROLECE:
1.- Las renovaciones de la
solvencia Económica (anual hasta el 31/8/año), las renovaciones de la Solvencia
Técnica (trianual desde la fecha de obtención) se deben realizar en plazo, de
no ser así la Junta suspenderá temporalmente la clasificación de forma
automática, hasta que la empresa la realice y sea revisada en cuyo caso la
volverían a activar, o eliminar definitivamente si no lo hace.
2.- Las empresas son
responsables de cumplir el requisito de tener la información inscrita en el
Rolece de forma actualizada, y de comunicar a la Junta cualquier circunstancia
que suponga variación en su clasificación.
3.- Los subgrupos quedan
igual, las categorías son las del Reglamento, todas las empresas antes del
31/12/2019 deberán presentar expediente en papel para obtener las nuevas
categorías U1 -1 en lugar de U1- A…
4.- Se van a poner los
mecanismos para evitar que las empresas tengan clasificaciones nacionales y a
nivel autonómico contradictorias….
5.- Artículo 159. Se crea un
proceso de contratación abierto simplificado para obras de menos de 2.000.000
euros, y servicios y suministros de menos de 100.000 euros. En su apartado 4.a establece
que los licitadores que se presenten tienen que estar obligatoriamente inscritos en el ROLECE con
antelación a la licitación. Los datos que deben figurar al menos en el ROLECE
son: constitución, administrador o apoderado, domicilio, objeto social, y
autorizaciones habilitantes si procede. (además de domicilio, cif, nombre,
clasificaciones o prohibiciones, estas 2 últimas las hace el ROLECE de oficio. Disposición
transitoria tercera plazo para entrada en vigor 6 meses desde entrada en vigor
de la ley que es realmente hasta 9/9/2018.
A todas las empresas con las
que trabajamos le enviaremos la información ampliada.
Saludos Maribel Cruz infoas@infoas.es
miércoles, 4 de octubre de 2017
CONSEGUIR UN ORIGINAL DE LA CLASIFICACIO OBTENIDA EN SU DÍA
¿Podemos conseguir un original de la clasificación obtenida en su día?
El certificado original de clasificación, que
se emitió por la JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA DEL ESTADO, se
envió por correos certificado al domicilio social de la empresa en esa ocasión,
si se ha extraviado no se puede volver a conseguir otro. Pero además es casi
mejor que no tengáis el original porque así no se comete el error de entregarlo
en ningún sitio J
Una vez obtenida la clasificación, las
empresas demuestran que están clasificadas aportando un certificado de
inscripción en el ROLECE.
Desde un ordenador donde tengan la firma electrónica particular o de empresa se entra en la web: registrodelicitadores.gob.es
pinchar en emisión de certificado / poner el CIF / dar a VER y lo que sale se
IMPRIME en formato pdf, esa es la demostración que la empresa está actualmente
clasificada, y que está al corriente de la presentación de las renovaciones de
las solvencias técnicas y económicas.
Maribel Cruz infoas@infoas.es -
martes, 25 de julio de 2017
Nueva dirección para envío de documentación a la Junta Consultiva y telefono de atención ROLECE Y CLASIFICACION
Se están produciendo algunos cambios importantes para la gestión del ROLECE y de expedientes de clasificación.
Las empresas que deseen contactar por teléfono con el Ministerio deben llamar al
900 567 765
Para enviar documentación por mensajeros, correos, o desde un Registro Público ( ir a direcciones y teléfonos de los Registros Públicos ) de su ciudad deben enviarla a esta dirección
MINISTERIO DE HACIENDA
Y FUNCION PUBLICA
SUBDIRECCION GENERAL DE
CLASIFICACION
DE CONTRATISTAS Y REGISTRO DE
CONTRATOS
CLASIFICACION DE EMPRESAS ó ROLECE
C/ Alcalá, 9
28014 Madrid
28014 Madrid
Si desean contratarnos para que les ayudemos en el proceso de clasificación, renovación de las solvencias técnicas y profesionales o ecónomico financieras, o para la inscripción de la empresa en el ROLECE deben enviarnos un email a infoas@infoas.es ó llamarnos al 667 001 996
Si sólo necesitan de una pequeña ayuda podemos ofrecerla por email a infoas@infoas.es
sábado, 14 de enero de 2017
anterior no vigente. ANEXO II DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS.
ANEXO II DEL
REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS.
Trabajos
incluidos en cada uno de los subgrupos de clasificación de contratos de
servicios.
Los trabajos
incluidos, a efectos de clasificación, en cada uno de los subgrupos
relacionados en el articulo 37 de este Reglamento son los siguientes:
GRUPO L:
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS.
Subgrupo 1.- Servicios auxiliares
para trabajos administrativos de archivo y similares. Los trabajos
administrativos de distribución y archivo de publicaciones y otros documentos,
así como realizaciones de fotocopias, copias de planos, franqueo de
correspondencia y otros.
Subgrupo 2.- Servicios de gestión de
cobros. La gestión de cobros de recibos correspondientes a impuestos o
servicios de las administraciones publicas.
Subgrupo 3.- Encuestas, tomas de
datos y servicios análogos. Trabajos de campo de toma de datos para estudios
de mercados, estados de opinión u otro tipo de encuestas.
Subgrupo 4.- Lectura de contadores. La
lectura de contadores a efectos de determinar el consumo de los servicios
prestados por las administraciones publicas.
Subgrupo 5.- Organización y
promoción de congresos, ferias y exposiciones. Los trabajos inherentes a la
organización y promoción de congresos, ferias y exposiciones, tales como la
disposición y distribución de espacios, los servicios de azafatas, información
y programación de actos.
Subgrupo 6.- Servicios de portería,
control de accesos e información al público. Los trabajos de portería,
control de accesos, tanto de personas como de vehículos, así como los servicios
de información en locales y edificios públicos.
GRUPO M:
SERVICIOS ESPECIALIZADOS.
Subgrupo 1.- Higienización,
desinfección, desinsectación y desratización. Los trabajos de higienización,
desinfección, desinsectación, y desratización, en edificios, locales, montes y
jardines, alcantarillado, redes de agua y estaciones depuradoras.
Subgrupo 2.- Servicios de seguridad,
custodia y protección. Los trabajos realizados por vigilantes y guardias de
seguridad en edificios, locales y espacios públicos, la custodia de bienes y la
protección de personas, con los medios adecuados en cada caso.
Subgrupo 4.- Artes gráficas. Los trabajos editoriales y de imprenta,
como los de impresión, encuadernación y acabado de libros, de composición y
estereotipia, de reproducción de material grabado y otros trabajos relacionados
con la impresión.
Subgrupo 5.- Servicios de
bibliotecas, archivos y museos. Los trabajos de organización, atención y
explotación de bibliotecas, archivos y museos.
Subgrupo 6.- Hostelería y servicios
de comida. Los servicios relacionados con la hostelería, comidas, banquetes
y cócteles
Subgrupo 7.- Prevención de incendios
forestales. Los trabajos de vigilancia y control para prevención de
incendios forestales.
Subgrupo 8.- Servicios de protección
de especies. Los trabajos de vigilancia y control para la protección de
especies animales, así como sus tratamientos sanitarios.
GRUPO N:
SERVICIOS CUALIFICADOS
Subgrupo 1.- Actividades médicas y
sanitarias. Los trabajos médicos y sanitarios prestados en hospitales,
clínicas, sanatorios, consultorios y balnearios o en centros distintos de los
anteriores; campañas preventivas y de vacunación; rehabilitación y
fisioterapia.
Subgrupo 2.- Inspección sanitaria de
instalaciones. Los servicios de inspección de mataderos y granjas, así como
la de instalaciones en general.
Subgrupo 3.- Servicios veterinarios
para salud. Los trabajos realizados
por veterinarios, que tengan como fin la prevención de enfermedades
relacionadas con la salud humana.
Subgrupo
4.- Servicios de esterilización de material sanitario. Los trabajos para la
esterilización de instrumental quirúrgico, aparatos e instrumentos médicos y
todo tipo de material y ropa usados por personal sanitario, así como quirófanos
y otros locales para fines sanitarios.
Subgrupo 5.- Restauración de obras
de arte. Los trabajos de restauración de obras de arte, como cuadros,
tapices, esculturas, retablos, libros, documentos, mobiliario, joyas y otros
elementos artísticos..
Subgrupo 6.- Servicios de
mantenimiento, conservación y restauración de materiales cinematográficos y
audiovisuales. Los trabajos de repaso y visionado de películas y los
trabajos de restauración y reproducción de imágenes y sonidos de películas y
otro material audiovisual.
GRUPO O:
SERVICIOS DE CONSERVACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE BIENES INMUEBLES
Se excluirán
de las actividades de este grupo aquellas que sean objeto de un contrato de
obras, de conformidad con lo dispuesto en los apartados 1, letra c), y 5 del
artículo 123 de la Ley.
Subgrupo 1.- Conservación y
mantenimiento de edificios. Trabajos de conservación y mantenimiento, tales
como albañilería, cristalería, carpintería, pintura y revestimientos con papel,
tejidos o plásticos.
Subgrupo 2.- Conservación y
mantenimiento de carreteras, pistas, autopistas, autovías, calzadas y vías
férreas. Trabajos de conservación y mantenimiento de firmes, vías férreas,
señalización y balizamiento vial, vallados y barreras acústicas, aceras,
arquetas y conductos, cunetas, medianas y terraplenes, así como de estructuras
de puentes y túneles.
Subgrupo 3.- Conservación y
mantenimiento de redes de agua y alcantarillados. Trabajos de conservación y
mantenimiento de canalizaciones de aguas, de acequias, desagües, drenajes,
alcantarillas, emisarios marítimos, depósitos, cisternas y galerías
subterráneas.
Subgrupo 4.- Conservación y
mantenimiento integral de estaciones depuradoras. Trabajos de conservación y
mantenimiento de estaciones depuradoras, incluidas su maquinaria e
instalaciones.
Subgrupo 5.- Conservación y
mantenimiento de mobiliario urbano. Trabajos de conservación y mantenimiento
de bancos, mesas, papeleras y cualquier tipo de elemento o construcción que
tenga carácter de mobiliario urbano.
Subgrupo 6.- Conservación y
mantenimiento de montes y jardines. Trabajos de conservación y mantenimiento
de montes, jardines, parques y otras zonas verdes, que incluyan poda, reposición,
desbroce, riego, abonado, tratamientos fitosanitarios y demás trabajos
agrícolas y forestales.
Subgrupo 7.- Conservación y
mantenimiento de monumentos y edificios singulares. Trabajos tendentes a
evitar o detener su deterioro, así como la reposición de los elementos
necesarios.
GRUPO P:
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS E INSTALACIONES
Subgrupo 1.- Mantenimiento y
reparación de equipos e instalaciones eléctricas y electrónicas. Trabajos de
mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión,
tales como redes en edificios, alumbrado público, redes interurbanas,
balización de puertos y aeropuertos, centrales eléctricas, centros de
transformación y distribución, así como de los componentes electrónicos de
dichas instalaciones; trabajos de mantenimiento y reparación de motores,
generadores y transformadores eléctricos, de equipos electrónicos de
señalización, de medida y control, de relojes y de termómetros electrónicos.
Subgrupo 2.- Mantenimiento y
reparación de equipos e instalaciones de fontanería, conducciones de agua y
gas. Trabajos de mantenimiento y reparación de equipos e instalaciones de
fontanería que comprendan grifería, válvulas, bombas, compresores, conducciones
domésticas de agua y gas y de sus correspondientes contadores.
Subgrupo 3.- Mantenimiento y
reparación de equipos e instalaciones de calefacción y aire acondicionado. Trabajos
de mantenimiento y reparación de equipos e instalaciones de tipo centralizado
de frío, calor y acondicionamiento de aire, incluyendo sus respectivos sistemas
de conducción y calderas para calefacción, así como los de tipo
individualizado.
Subgrupo 4.- Mantenimiento y
reparación de equipos e instalaciones de electromedicina. Trabajos de
mantenimiento material y aparatos médicos, quirúrgicos, terapéuticos y ópticos,
de tipo eléctrico y electrónico.
Subgrupo 5.- Mantenimiento y
reparación de equipos e instalaciones de seguridad y contra incendios. Trabajos
de mantenimiento y reparación de equipos de control de accesos, de control de
intrusión y presencia, de detección de elementos metálicos, de control de
correspondencia y paquetería y los de detección y extinción de incendios, así
como las instalaciones de alarma de todo tipo.
Subgrupo 6.- Mantenimiento y
reparación de equipos y maquinaría de oficina. Trabajos de mantenimiento y
reparación de equipos y maquinaria de oficina, así como su adaptación a
prestaciones de nueva necesidad.
Subgrupo 7.- Mantenimiento y reparación
de equipos e instalaciones de aparatos elevadores y de traslación horizontal. Trabajos
de mantenimiento y reparación de ascensores, montacargas, escaleras mecánicas,
cintas y cadenas transportadoras, elevadores mecánicos y neumáticos, tubos
neumáticos y mecanismos distribuidores. (Pasillos rodantes, pasarelas
marítimas).
GRUPO Q:
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA
Subgrupo 1.- Mantenimiento y
reparación de maquinaria. Trabajos de mantenimiento y reparación de todo
tipo de maquinaria utilizada en procesos industriales, en la construcción, en
la agricultura, en la minería y en la silvicultura, así como las máquinas,
herramientas y utillaje.
Subgrupo 2.- Mantenimiento y reparación
de vehículos automotores, incluidos buques y aeronaves. Trabajos de
mantenimiento y reparación de todo tipo de medios de transporte, tales como
automóviles, autocares, camiones, furgonetas, motocicletas, bicicletas,
embarcaciones, aeronaves, locomotoras de ferrocarril y tranvía y otro material
rodante. (LOS SERVICIOS DE GARANTIA, REVISIONES Y ASISTENCIA TECNICA PRESTADA
EN EL PERIODO DE GARANTIA POR PORCENTAJES siempre que sean altos porcentajes).
Subgrupo 3.-Desmontaje de armamento
y destrucción de munición. Trabajos de desmontaje de armamento, así como la
destrucción e inutilización de munición y material explosivo.
Subgrupo 4.- Desguaces. Trabajos
de desguace de barcos, vehículos, aeronaves, equipos y maquinaria.
GRUPO R:
SERVICIOS DE TRANSPORTES
Subgrupo 1.- Transporte en general. Servicio
de transporte, por cualquier medio, de personas y mercancías, así como los
servicios de mudanzas.
Subgrupo 2.- Traslado de enfermos
por cualquier medio de transporte. Servicio de traslado de enfermos mediante
ambulancias o cualquier otro tipo de transporte terrestre, aéreo o marítimo,
convenientemente habilitado para el efecto.
Subgrupo 3.- Transporte y custodia
de fondos. Servicio de transporte de fondos mediante vehículos habilitados
convenientemente y dotados de vigilantes y guardas de seguridad.
Subgrupo 4.- Transporte de obras de
arte. Servicio de transporte de obras de arte, tales como pinturas,
esculturas y otras análogas. (tapices, cuadros).
Subgrupo 5.- Recogida y transporte
de toda clase de residuos. Servicio de recogida transporte de basuras,
vidrio, papel, metales, trapos y, en general, todo tipo de residuos urbanos e
industriales depositados en contenedores o espacios habilitados al efecto,
siempre que no sean objeto de un contrato de gestión de servicio público.
Subgrupo 6.- Servicios aéreos de
fumigación, control, vigilancia aérea y extinción de incendios. Trabajos
realizados con aeronaves, para tratamientos fitosanitarios mediante fumigación
de explotaciones agrarias y forestales, así como los de control y vigilancia
aérea de grandes extensiones, para detectar la aparición de focos de incendio y
proceder a su extinción.
Subgrupo 7.- Servicios de grúa. Servicios
realizados con vehículos grúa para retirada de las vías públicas de
contenedores, vehículos o cualquier elemento que dificulte la circulación, así
como los que sirvan de auxilio para trabajos de poda de árboles, colocación y
retirada de elementos ornamentales y publicitarios, entre otros.
Subgrupo 8.- Remolque de buques. Servicio
relativo al remolque y recuperación de toda clase de embarcaciones, así como el
salvamento de sus tripulaciones y pasajeros.
Subgrupo 9.- Servicios de
mensajería, correspondencia y distribución.
Servicio de recadería, de reparto y manipulación de correspondencia,
así como los de distribución de paquetería, publicaciones y material de artes
gráficas.
GRUPO S: SERVICIOS DE TRATAMIENTOS DE RESIDUOS Y DESECHOS
Subgrupo 1.- Tratamiento e
incineración de residuos y desechos urbanos. Los trabajos de tratamiento y
reconversión de basuras, vidrio, papel y otros residuos y desechos urbanos, así
como la eliminación, en un caso, por incineración o cualquier otro método.
Subgrupo 2.- Tratamiento de lodos. Los
trabajos de secado y tratamiento de
lodos de cualquier procedencia y su reconversión para utilizarlos como abono u
otras finalidades.
Subgrupo 3.- Tratamiento de residuos
radioactivos y ácidos. Los trabajos de tratamiento y eliminación de pilas,
baterías, acumuladores, tanto de uso doméstico como industrial, y, en general,
de cualquier tipo de residuos radioactivos y ácidos.
Subgrupo 4.- Tratamiento de residuos
de centros sanitarios y clínicas veterinarias. Los trabajos de tratamiento,
incineración y eliminación de residuos humanos y de animales procedentes de
operaciones quirúrgicas, extracciones y demás actuaciones médicas y
veterinarias, en centros sanitarios y clínicas veterinarias, así como los
productos farmacéuticos desechables y demás material usado no reutilizable,
como algodones, gasas, compresas, jeringuillas, agujas, envases, vestuario y
ropa de cama.
Subgrupo 5.- Tratamiento de residuos
oleosos. Los trabajos de tratamiento y eliminación de residuos oleosos
procedentes de instalaciones industriales y agroalimentarias, de motores de
vehículos y de vertidos de toda clase.
GRUPO T:
SERVICIOS DE CONTENIDO
Subgrupo 1.- Servicios de
publicidad. Los servicios de publicidad, mediante anuncios, carteles,
folletos, películas publicitarias, entre otras, a través de prensa, radio,
televisión, publicidad aérea u otros medios.
Subgrupo 2.- Servicios de radio y
televisión. Los servicios de radio y televisión, comprendiendo la
realización de programas informativos, culturales, recreativos y deportivos
para ser emitidos a través de dichos medios, excluyendo la publicidad.
Subgrupo 3.-Agencias de noticias. Trabajos
de investigación, recopilación, comprobación y análisis de noticias y su
distribución.
Subgrupo 4.- Realización de material
audiovisual. Trabajos de producción de películas, vídeos, discos, casetes,
fotos, diapositivas y otros productos audiovisuales.
Subgrupo 5.- Servicios de
traductores e intérpretes. Los servicios de traducción y los de
interpretación simultánea de idiomas para reuniones y conferencias.
GRUPO U:
SERVICIOS GENERALES
Subgrupo 1.- Servicios de limpieza
en general. Los trabajos de limpieza de edificios, locales, calles, viales,
pistas, montes, jardines, playas y alcantarillas, siempre que no sean objeto de
un contrato de gestión de servicio público.
Subgrupo 2.- Lavandería y tinte. Los
servicios de lavandería y tinte de toda clase de vestuario y ropa, así como la limpieza de
cortinas, alfombras y tapices.
Subgrupo 3.- Almacenaje. Los
servicios de depósito y almacenaje de mercancías, vehículos, muebles, documentos,
películas y otros enseres: almacenes especiales, tales como silos y otros
almacenes de granos, almacenes frigoríficos y almacenes y depósito de líquidos.
Subgrupo 4.- Agencias de viajes. Los
servicios de gestión y mediación para el transporte y alojamiento y la
organización de servicios turísticos.
Subgrupo 5- Guarderías infantiles. Los
servicios de cuidado de custodia de niños en estancias y locales apropiados.
Subgrupo 6.- Recogida de carros
portaequipajes en estaciones y aeropuertos. Los trabajos de recogida de
carros portaequipajes en estaciones y aeropuertos.
Subgrupo 7.- Otros servicios no
determinados. Este subgrupo no tiene un contenido indeterminado, sino que
acoge aquellos trabajos o actividades no asignadas a un subgrupo concreto, pero
que sean objeto de un contrato de servicios. (ASISTENCIA TELEFONICA,
SOCORRISMO).
GRUPO V:
SERVICIOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
Subgrupo 1.- Servicios de captura de
información por medios electrónicos, informáticos y telemáticos. Los
trabajos de mecanografía y grabación o captura de datos por medios electrónicos
y digitalización o conversión de formatos de documentos mediante el uso de las
tecnologías de la información y las comunicaciones. (Escanear, migraciones).
Subgrupo 2.- Servicios de desarrollo
y mantenimiento de programas de ordenador. Los trabajos de planificación,
análisis, diseño, construcción, pruebas y mantenimiento de sistemas de
información (programas y aplicaciones informáticas. SOFTWARE)
Subgrupo 3.- Servicios de
mantenimiento y reparación de equipos e instalaciones informáticos y de
telecomunicaciones. Trabajos de mantenimiento preventivo, correctivo o
perfectivo y de reparación de equipos y sistemas físicos y lógicos para el
tratamiento de la información, así como de los equipos emisores y receptores de
la misma y sus correspondientes sistemas y medios de transmisión. (HARDWARE).
Subgrupo 4.- Servicios de
telecomunicaciones. Servicios de comunicación de voz y/o datos, alquiler de
circuitos para la transmisión de voz y/o datos, la provisión de los medios
técnicos y humanos necesarios para que los usuarios finales de las redes de
telecomunicaciones accedan y tengan presencia en Internet y otros servicios de valor añadido sobre
redes de telecomunicaciones. IMPRESCINDIBLE APORTAR INSCRIPCIÓN EN EL MERCADO
DE TELECOMUNICACIONES
Subgrupo 5.- Servicios de
explotación y control de sistemas informáticos e infraestructuras telemáticas. Trabajos
asociados a la puesta en funcionamiento, el seguimiento, la gestión y control
de equipos y sistemas informáticos y de las infraestructuras telemáticas,
necesarias para la adecuada explotación de programas y aplicaciones informáticas.
Subgrupo 6.- Servicios de
certificación electrónica. Actividades relativas a la generación, expedición
y gestión de certificados electrónicos y otros servicios relacionados, tales
como los servicios de autoridad de registro y de fechado electrónico, para
firma electrónica, autenticación electrónica, confidencialidad y no repudio.
IMPRESCINDIBLE APORTAR INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
Subgrupo 7.- Servicios de evaluación
y certificación tecnológica. Trabajos técnicos para diseñar, construir y
ejecutar las pruebas que permitan la evaluación de un producto o sistema,
respecto de unos criterios y métodos de evaluación, para determinar su
comportamiento ante las características y funcionalidades que le son atribuidas
y certificar los resultados obtenidos.
Subgrupo 8.- Otros servicios
informáticos o de telecomunicaciones. Este subgrupo no tiene un contenido
indeterminado, sino que acoge aquellos trabajos o actividades no asignadas a un
subgrupo concreto, pero que sean objeto de un contrato de servicios.
(ASISTENCIA TECNICA Y SOPORTE NO PRESENCIAL A USUARIOS DE SISTEMAS, PRODUCTOS Y
SERVICIOS BASADOS EN T.I.. SISTEMA MULTIPRODUCTO, MULTIPRESENCIAL.)
martes, 12 de mayo de 2015
REGISTRO INDUSTRIAL INTEGRADO
El registro industrial
integrado, es un registro en el que aparecen todas las empresas que están
autorizadas por industria, de cualquier Comunidad Autónoma. La entidad
autorizante es la que directamente inscribe los datos en el RII
Base de datos de instaladores divisiones B y C
En este enlace se puede
consultar, para acreditar esta inscripción oficialmente se hace con los
documentos emitidos por industria de la Comunidad Autónoma que ha realizado las
autorizaciones habilitantes.
Base de datos de registro de industria división A
https://sedeaplicaciones.minetur.gob.es/RII/consultaspublicas/consultadatosdiva.aspx
Maribel Cruz infoas@infoas.es
miércoles, 26 de noviembre de 2014
DECLARACIÓN ANTE INDUSTRIA MARCA PUNZÓN
DECLARACIÓN ANTE INDUSTRIA
D. ____________________________ CON DNI , en su
calidad ________ , de la sociedad _________________ con domicilio en
____________________, Teléfono _____________, Fax: ___________________ correo
electrónico: ________________y CIF: .
DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD
Que la marca del punzón o tenaza para el
precintado de válvulas de seguridad es
______________________________________________
Y para que conste y surta los efectos oportunos ante Consejería
de Industria de la Comunidad de Madrid, expido y firmo la presente declaración
Fecha y lugar:
En ______________ a ____ de ______ de _____
Maribel Cruz infoas@infoas.es - Tel: 91 446 25 21
jueves, 21 de agosto de 2014
FIRMA ELECTRÓNICA, COMPROBAR VALIDEZ, FECHA VIGENCIA, COPIA DE SEGURIDAD
COMPROBAR UN CERTIFICADO, SI ESTÁ OK, SI ES VÁLIDO PARA MINHAP en este enlace
https://serviciostelematicos.meh.es/plataformadevalidacionInternet/certificados-digitales-comprobacion.aspx
Puede ser aceptado si ha sido emitido por las autoridades que se mencionan, aunque por experiencia sabemos que no son aceptadas las firmas de CÁMARAS DE COMERCIO, IZENPE Y COMUNIDAD VALENCIANA, en definitiva todos los que no identifiquen a la persona física que firma en nombre de la SOCIEDAD.
COMPROBAR FECHAS DE VALIDEZ EN INTERNET EXPLORER
1.- en Internet explorer ir al menú herramientas, si no aparece visible, oprimir la tecla ALT, ir a opciones de Internet - contenido - certificados
2.- pinchar encima del certificado y ver las fechas, si está a punto de caducar hay que renovarlo, si está caducado hay que volver a sacarlo.
COMPROBAR FECHAS DE VALIDEZ EN MOZILLA
1.- entrar en el menú herramientas
2.- herramientas avanzadas (icono de rueda dentada)
3.- certificados
4.- pinchar encima del certificado y ver las fechas, si está a punto de caducar hay que renovarlo, si está caducado hay que volver a sacarlo.
La firma que tenemos en el ordenador se puede y se debe guardar en un pendrive, disco, o en MIS DOCUMENTOS, para tener una copiad de seguridad por si se formatea el ordenador, o se cambia por otro.
En Internet explorer y en Mozilla tal y como explicamos arriba en herramientas - opciones de internet - certificados - le damos a exportar (o hacer copia en Mozilla) y siguiendo los pasos guardamos la firma pinchando en examinar donde se desee hacer.
Maribel Cruz infoas@infoas.es - Tel: 91 446 25 21
lunes, 21 de julio de 2014
LIBROS CONTABLES, LIBROS DE REGISTROS, CUENTAS ANUALES
LIBROS CONTABLES, LIBROS DE REGISTROS, CUENTAS ANUALES
Las empresas tienen obligación de presentar
los libros contables y las cuentas anuales en el Registro Mercantil, son
procesos diferentes con fines diferentes y en fechas diferentes, aunque los
datos son similares….
LOS
LIBROS
Los libros: se presentan antes de los 4
meses posteriores al cierre, aunque como norma las empresas los presentan alrededor
del 30 de marzo referidos al ejercicio finalizado el 31/12/2013, son el DIARIO, el INVENTARIO y CUENTAS
ANUALES en ellos se presenta una copia de la contabilidad (bien en papel,
en formato disco, o bien se envían por internet) estos libros se realizan con
el programa de contabilidad y posteriormente se formatean adecuadamente con el
programa LEGALIA que está disponible en la web del registro mercantil. Los datos
consignados en los libros son privados, no aparecen publicados.
Además hay otros libros que son:
LIBRO DE ACTAS: en este se consignan las
reuniones del órgano de administración de la sociedad
LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONES NOMINATIVAS (sólo
para sociedades anónimas): en este los datos de las acciones
LIBRO DE REGISTRO DE SOCIOS (sólo para
sociedades limitadas), en este las participaciones de los socios
LIBRO DE REGISTRO DE CONTRATOS (de
contratos con el socio único, solo para sociedades unipersonales)
Estos modelos se compran en la papelería en
blanco y se legalizan, posteriormente se podrán utilizar.
Finalidad cumplir con el artículo 25 del
código de comercio. Empresarios individuales, sociedades Limitadas y anónimas
adjunto enlace del registro mercantil de Madrid.
LAS CUENTAS
ANUALES
Se presentan normalmente en el siguiente
mes de la aprobación de las cuentas (finales de julio)
Se presentan el balance de situación, la
cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria, el acta de aprobación (no hace
falta legalizar la firma ante notario), no se presenta el diario ni el la relación de
clientes.
Se suelen confeccionar con el programa de
contabilidad pero si no se tiene se pueden hacer con el programa D2 o deposito
digital del registro mercantil.
Una vez calificadas por el registro
mercantil cualquier interesado puede consultarlas por internet previo pago de
entre 8-20 euros
Es obligatorio presentarlas y si no se hace
se cierra la hoja registral de la empresa y no se pueden inscribir las
escrituras hasta que se reabra.
Maribel Cruz infoas@infoas.es - Tel: 91 446 25 21
miércoles, 2 de julio de 2014
Renovar firma electrónica antes del vencimiento
PROCESO PARA RENOVAR LA FIRMA ELECTRÓNICA PARTICULAR O DE EMPRESA ANTES DEL VENCIMIENTO.
en este enlace está la información y el proceso
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/renovar
Resumiendo: si no te ha caducado aún y en los 6 meses anteriores se puede renovar en un paso sencillo
1.- solicitas la renovación
2.- te lo descarga un par de horas después
no hay que aportar documentación.
Si el certificado de persona física o de empresa ha caducado, hay que sacarlo de nuevo, ver la entrada de blog correspondiente con la información, los enlaces y los documentos a aportar.
Comprobar mi vencimiento
Maribel Cruz infoas@infoas.es - Tel: 91 446 25 21
en este enlace está la información y el proceso
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/renovar
Resumiendo: si no te ha caducado aún y en los 6 meses anteriores se puede renovar en un paso sencillo
1.- solicitas la renovación
2.- te lo descarga un par de horas después
no hay que aportar documentación.
Si el certificado de persona física o de empresa ha caducado, hay que sacarlo de nuevo, ver la entrada de blog correspondiente con la información, los enlaces y los documentos a aportar.
Comprobar mi vencimiento
Maribel Cruz infoas@infoas.es - Tel: 91 446 25 21
martes, 10 de junio de 2014
DECLARACIÓN VIGENCIA DEL CERTIFICADO DEL ROLECE - cuando si hay variaciones entre lo inscrito y lo actual.
DECLARACIÓN VIGENCIA DEL CERTIFICADO DEL ROLECE - cuando si hay variaciones entre lo inscrito y lo actual.
*********
DATOS DEL
CONTRATO
número de
expediente: _______________________
Denominación
del Contrato: ___________________________________
Fecha de
la declaración: (aaa-mm-dd) ___________________________
ENTIDAD
CONTRATANTE
URL:
_______________________
Identificador:
____________________
Órgano de
contratación: _________________________________
Correo
electrónico: ___________________________________
DECLARACIÓN:
a) Declaro
responsablemente que ni el firmante de la declaración, ni la entidad a la que
represento, ni ninguno de sus administradores o representantes, se hallan
incursos en supuesto alguno de prohibición de contratar a los que se refiere el
artículo 60 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
b) Declaro responsablemente que los datos de esta empresa que constan en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado referentes a:
1. _____________________________________
2. _____________________________________
3. _____________________________________
han sufrido alteración según se acredita mediante los documentos que se adjuntan a la presente declaración y que estos extremos han sido comunicados al Registro con fecha ______________, manteniéndose el resto de los datos sin ninguna alteración respecto del contenido de la certificación del Registro. Estando
al día en cuanto a la presentación de la Solvencia Económica y Financiera y la
Técnica y Profesional.
AUTORIZO al órgano de contratación a recabar los datos
que obren en poder de la administración que fueran necesarios para comprobar la
veracidad de las declaraciones realizadas.
DATOS DE
LA ENTIDAD LICITADORA
CIF:_______________
Nombre: ________________________
Fax:
_________________________ Tel: ____________________ email:_____________
DATOS DEL
DECLARANTE
NIF:
_______________________
fax:
___________________ Tel: ________________
email:_________________
Nombre:
____________________ Apellidos: __________________ Cargo:____________
Y para
que conste y surta los efectos oportunos ante el Gerente y Mesa de Contratación
a efectos de licitar, expido y firmo la presente declaración
Fecha:
FIRMA
***************************************************
Publicado
por Maribel Cruz infoas@infoas.es Tel: 91 446 25 21 tel: 667 001 996
Suscribirse a:
Entradas (Atom)